Introducción
La década de 1970 marcó un hito en el desarrollo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el Perú. Durante este período, la organización eclesiástica evolucionó de una estructura basada en ramas que pertenecían a misiones y distritos hacia la formación de estacas plenamente establecidas, conformadas por barrios y dirigidas por líderes locales. Esto no quiere decir que no siguieron habiendo ramas y distritos, pero la rápida organización de estacas luego de esta década ha sido exponencial. Este artículo presenta un resumen cronológico de la creación, organización y reorganización de estacas en el país entre 1970 y 1979, un proceso que, hasta ese momento, se desarrolló exclusivamente en la ciudad de Lima.
Antecedentes
Antes de la creación de la primera estaca en el Perú, la obra misional había experimentado un crecimiento significativo en Lima y otras regiones del país desde que se crearon las primeras ramas en 1956. A medida que aumentaba la membresía, se hizo evidente la necesidad de establecer una estructura eclesiástica que satisficiera las exigencias de una membresía en constante crecimiento. La organización de estacas no solo representó un símbolo de crecimiento, sino también un paso crucial hacia la autosuficiencia en el liderazgo local de la Iglesia. En los inicios, el liderazgo eclesiástico en el Perú estuvo sostenido principalmente por misioneros de tiempo completo y miembros extranjeros. Sin embargo, con el paso de los años, este modelo fue dando lugar a una participación cada vez más activa de líderes peruanos, un cambio que se acentuó particularmente durante la etapa en que la organización de estacas se convirtió en una constante.
Metodología
Se ha extraído la información de las revistas Church News, donde se publicaban los llamamientos de los presidentes de estaca al momento de su designación. Estas publicaciones también incluían la composición de las nuevas estacas, identificando los barrios y ramas que las conformaban. Para verificar las fechas y detalles, se han cotejado copias físicas que se encuentran en la Biblioteca de Historia de la Iglesia.
Datos de organización o reorganización por estaca
En esta primera parte se dará cuenta de la organización o reorganización de cada estaca en orden cronológico, y en una segunda parte se presentará un diagrama que sintetizará visualmente la evolución organizativa de las estacas en el Perú de 1970 a 1979.
Creación de la Estaca Lima (Lima Stake)
La primera estaca organizada en el Perú fue la Estaca Lima. Esta fue organizada bajo la dirección del élder Gordon B. Hinckley, del Cuórum de los Doce Apóstoles, asistido por el élder A. Theodore Tuttle, del Primer Cuórum de los Setenta.1
La organización de esta estaca fue anunciada en la edición de Church News del 14 de marzo de 1970. No obstante, al consultar una copia de ese mismo ejemplar archivado en la hemeroteca de la Biblioteca de Historia de la Iglesia, se consigna que la creación tuvo lugar el 1 de marzo de 1970. Sin embargo, una versión de la misma edición, disponible en la hemeroteca de la Universidad de Utah, indica como fecha de organización el 22 de febrero de 1970.
Según explicaron algunos historiadores de la Biblioteca de Historia de la Iglesia al autor de este artículo, al parecer era común que los editores de Church News detectaran errores tras la impresión inicial, y en ocasiones corregían el texto mientras salía a distribución el tiraje definitivo. Esto ha provocado que, en algunas ediciones archivadas del mismo día, existan diferencias en el contenido publicado. Es posible que este haya sido un caso de ese tipo, ya que en el libro: Go Forward with Faith: The Biography of Gordon B. Hinckley, escrita por Sheri Dew, se registran viajes del élder Hinckley al Perú durante fechas próximas al 22 de febrero de 1970.2
Tras cotejar los archivos históricos de las primeras ramas en Lima, así como otras fuentes documentales de la época, la fecha que aparece con mayor frecuencia como la de organización de la Estaca Lima es el 22 de febrero de 1970.
Esta estaca fue presidida por Roberto Vidal, como presidente de estaca, y por José Armando Sousa Quiroz y Harold Morgan Rex como sus consejeros.
La Estaca Lima estuvo conformada por los siguientes barrios y ramas:
- Barrio Lima 1
- Barrio Lima 2
- Barrio Lima 3
- Barrio Lima 4
- Barrio Lima 5
- Barrio Lima 6
- Barrio Lima 7
- Rama Los Laureles
- Rama San Juan
- Rama Lima Central
El 26 de enero de 1974, la Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días anunció un cambio en la nomenclatura de las estacas a nivel mundial, con el propósito de “reflejar sus ubicaciones geográficas” frente al crecimiento sostenido de la membresía y la creación de nuevas estacas. El anuncio especificaba: “Bajo el nuevo sistema de nombres, las estacas existentes y todas las nuevas estacas que se organicen en el futuro serán designadas con el nombre de la ciudad y el estado, provincia o país en el que se encuentre la sede de la estaca”. Se establecieron algunas excepciones para estacas ubicadas en Utah, como las de Salt Lake City y las asociadas a BYU–Provo.
Como consecuencia de este cambio, la Estaca Lima (Lima Stake) pasó a denominarse oficialmente Estaca Lima Perú (Lima Peru Stake).3
Creación de la Estaca Lima Perú Oeste (Lima Peru West Stake)
La Estaca Lima Perú Oeste fue organizada el 1 de diciembre de 1974 por el élder Boyd K. Packer, del Cuórum de los Doce Apóstoles, con la asistencia del élder Robert H. Burton, representante regional de los Doce.
El hermano Manuel Paredes López, quien entonces servía como secretario ejecutivo de la Estaca Lima Perú, fue llamado como presidente de esta nueva estaca. Sus consejeros fueron el hermano Isaías Rómulo Bravo López y el hermano Juan José Joo Carrillo.
Al momento de su organización, la estaca contaba con aproximadamente 2,000 miembros, distribuidos en los siguientes barrios y ramas:
- Barrio Lima 2
- Barrio Lima 4
- Barrio Lima 5
- Barrio Lima 7
- Barrio Lima 8
- Barrio Callao
- Rama Comas 1
- Rama Comas 2
- Rama Tahuantinsuyo4
Creación de la Estaca Lima Perú Magdalena (Lima Peru Magdalena Stake)
El 21 de noviembre de 1976 se organizaron cuatro nuevas estacas en Lima a partir de las existentes hasta ese momento. Las conferencias de estaca fueron presididas por el élder Bruce R. McConkie, del Cuórum de los Doce Apóstoles, con la asistencia del élder Roberto Vidal, representante regional de los Doce. En este día se cambió de nombre a la Estaca Lima Perú Oeste, por Estaca Lima Perú Magdalena.
El hermano Manuel Paredes López, anteriormente presidente de la Estaca Lima Perú Oeste, fue sostenido como presidente de la Estaca Lima Perú Magdalena. También fueron sostenidos como sus consejeros los hermanos Isaías Rómulo Bravo López y Juan José Joo Carrillo.
La estaca quedó conformada por las siguientes unidades:
- Barrio Pueblo Libre (anteriormente Barrio Lima 2)
- Barrio Magdalena (anteriormente Barrio Lima 4)
- Barrio Elio (anteriormente Barrio Lima 5)
- Barrio Callao
- Barrio Maranga
- Rama La Perla5
Creación de la Estaca Lima Perú Lamanita (Lima Peru Lamanite Stake)
El 21 de noviembre de 1976 se organizaron cuatro nuevas estacas en Lima a partir de las existentes hasta ese momento. Las conferencias de estaca fueron presididas por el élder Bruce R. McConkie, del Cuórum de los Doce Apóstoles, con la asistencia del élder Roberto Vidal, representante regional de los Doce.
En esta fecha se organizó la Estaca Lima Perú Lamanita, en la que fue sostenido como presidente el hermano Rafael de la Cruz. Sus consejeros fueron los hermanos Máximo García y René Loli.
La estaca estuvo compuesta por los siguientes barrios y rama:
- Barrio San Martín 1 (anteriormente Barrio Lima 6)
- Barrio San Martín 2 (anteriormente Barrio Lima 8)
- Barrio Comas 2
- Barrio Tahuantinsuyo
- Rama Comas 15
Creación de la Estaca Lima Perú Limatambo (Lima Peru Limatambo Stake)
El 21 de noviembre de 1976 se organizaron cuatro nuevas estacas en Lima a partir de las existentes hasta ese momento. Las conferencias de estaca fueron presididas por el élder Bruce R. McConkie, del Cuórum de los Doce Apóstoles, con la asistencia del élder Roberto Vidal, representante regional de los Doce. Ese día se cambió de nombre a la Estaca Lima Perú a Estaca Lima Perú Limatambo.
El hermano Mario Perotti, quien entonces servía como presidente de la Estaca Lima Perú, fue sostenido como presidente de esta estaca. Sus consejeros fueron los hermanos Jorge Alberto Ramírez D. y Allan Rogers.
La Estaca Lima Perú Limatambo fue reorganizada con las siguientes unidades:
- Barrio Miraflores (anteriormente Barrio Lima 1)
- Barrio Surquillo (anteriormente Barrio Miraflores)
- Barrio Barranco
- Barrio Chorrillos
- Barrio San Juan (anteriormente Barrio San Juan 1)
- Barrio Villa María (anteriormente Barrio San Juan 2)
- Rama La Campiña
- Rama Nueva Esperanza
- Rama Chaclacayo5
Creación de la Estaca Lima Perú Central (Lima Peru Central Stake)
El 21 de noviembre de 1976 se organizaron cuatro nuevas estacas en Lima a partir de las existentes hasta ese momento. Las conferencias de estaca fueron presididas por el élder Bruce R. McConkie, del Cuórum de los Doce Apóstoles, con la asistencia del élder Roberto Vidal, representante regional de los Doce.
El hermano Óscar H. Aguayo fue sostenido como presidente de esta nueva estaca. Sus consejeros fueron los hermanos José Manuel Pérez O. y Claudio Robles V.
La Estaca Lima Perú Central fue organizada con las siguientes unidades:
- Barrio San Isidro (anteriormente Barrio Lima 3)
- Barrio La Victoria (anteriormente Barrio Lima 6)
- Barrio San Luis (anteriormente Barrio Lima 9)
- Barrio Santa Beatriz (anteriormente Barrio Lima 10)
- Barrio Central
- Barrio Rímac
- Rama Zárate5
Estaca Lima Perú Magdalena (Lima Peru Magdalena Stake)
El 16 de septiembre de 1979 fue reorganizada la Estaca Lima Perú Magdalena. El hermano Rómulo J. Casos, anteriormente consejero en una presidencia de estaca, fue sostenido como presidente. También fueron sostenidos como sus consejeros los hermanos Elías Cuadros y Juan Uceda.6
Estaca Lima Perú Callao (Lima Peru Callao Stake)
El 16 de septiembre de 1979 fue organizada la Estaca Lima Perú Callao, como una división de las estacas Lima Perú Lamanita y Lima Perú Magdalena. El hermano Manuel Paredes López, anteriormente presidente de la Estaca Lima Perú Magdalena, fue sostenido como presidente. También fueron sostenidos como sus consejeros los hermanos Jorge Torres-Lara y Juan Francisco Castellano.6
Estaca Lima Perú San Martín (Lima Peru San Martin Stake)
El 16 de septiembre de 1979 fue organizada la Estaca Lima Perú San Martín, como una división de las estacas Lima Perú Lamanita y Lima Perú Magdalena. El hermano René Loli fue sostenido como presidente. También fueron sostenidos como sus consejeros los hermanos Máximo García y Pablo Rojas.6
Estaca Lima Perú Lamanita (Lima Peru Lamanite Stake)
El 16 de septiembre de 1979 fue reorganizada la presidencia de la Estaca Lima Perú Lamanita. El hermano Rafael De La Cruz fue ratificado como presidente. También fueron sostenidos como sus nuevos consejeros los hermanos Jaime Mejía y Grover Pinto.6
Estaca Lima Perú San Juan (Lima Peru San Juan Stake)
El 16 de septiembre de 1979 fue organizada la Estaca Lima Perú San Juan, como una división de la Estaca Lima Perú Limatambo. El hermano Jorge Salazar fue sostenido como presidente. También fueron sostenidos como sus consejeros los hermanos Juan Maguiña Colquis y Francisco Edgar Guevara.6
Estaca Lima Perú Limatambo (Lima Peru Limatambo Stake)
El 16 de septiembre de 1979 fue reorganizada la presidencia de la Estaca Lima Perú Limatambo. El hermano Óscar Aguayo fue sostenido como presidente. También fueron ratificados como sus consejeros los hermanos Ernesto A. Cahua y Vance C. Pace.6
Estaca Lima Perú Central (Lima Peru Central Stake)
El 16 de septiembre de 1979 fue reorganizada la presidencia de la Estaca Lima Perú Central. El hermano Philippe Jacques Kradolfer fue sostenido como presidente. También fueron sostenidos como sus consejeros los hermanos Héctor Noé García y Carl Barton Pratt.6
Evolución de Estacas en Perú de 1970 a 1979
A continuación se presenta un diagrama que sintetiza visualmente la evolución organizativa de las estacas en Lima, Perú durante la década de 1970. Este gráfico permite observar cómo, a partir de la Estaca Lima organizada en 1970, se organizan (O), reorganizan (R) y en algunas ocasiones cambian de nombre (CN). Las flechas indican las estacas de origen a partir de las cuales se dividieron para formar otras nuevas. En el caso de las líneas rojas, estas representan situaciones en las que dos estacas fueron divididas simultáneamente para dar origen conjunto a una nueva estaca.
Figura 1.
Creación y reorganización de estacas en Perú (1970–1979)

Elaboración propia a partir de datos publicados en Church News (1970–1979)
La figura muestra la evolución organizativa de las estacas de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Lima entre 1970 y 1979. Las fechas que figuran en la parte inferior representan los días en las que sucedieron los eventos descritos.
Nota sobre las abreviaturas empleadas en la figura:
(O) Organización o creación de una nueva estaca
(R) Reorganización de una estaca existente
(CN) Cambio de nombre de una estaca existente
Conclusiones
La década de 1970 fue determinante en la transición de la Iglesia en el Perú desde una estructura misional hacia una administración basada en estacas consolidadas. La organización de la primera estaca en febrero de 1970 marcó un hito en la historia de La Iglesia de Jesucristo en el Perú, caracterizada por la rápida multiplicación de barrios, el surgimiento de liderazgos locales y una constante de organizaciones y reorganizaciones de estacas.
El ritmo de creación de estacas aumentó progresivamente: de una sola estaca en 1970 a un total de siete hacia fines de la década. El evento más emblemático de este proceso ocurrió el 16 de septiembre de 1979, cuando se reorganizaron o establecieron siete presidencias de estaca en Lima en un solo día, reflejando no solo crecimiento numérico, sino también madurez administrativa.
Fuentes citadas:
1. Church News. Peru Stake· Created; Idaho Stake Reorganized. Church News. el 14 de marzo de 1970;6.
2. Dew S. Go Forward with Faith: The Biography of Gordon B. Hinckley. Salt Lake City: Deseret Book; 1996. 310–314 p.
3. Church News. Names of Stakes Changed. Church News. el 26 de enero de 1974;3–11.
4. Church News. New Stake Formed In South America. Church News. el 25 de enero de 1975;7.
5. Church News. 5 New Stakes Reflect Church Growth. Church News. el 18 de diciembre de 1976;12.
6. Church News. New stake presidencies. Church News. el 6 de octubre de 1979;14.
Marvin Josué Jiménez Viveros es miembro de la Fundación Roble del Sur. Apasionado por la historia de la iglesia en el Perú.
Deja un comentario